CV del expositor (click para ver/ocultar)
Nació en Buenos Aires en el año 1974. Estudió odontología, aunque su vocación
artística pudo más que su profesión. Trabaja y vive en Buenos Aires.
En 2003 se fue a vivir a New York siendo éste su inicio en el arte, comenzó a concurrir a
talleres de pintura en The Art Students League of New York y a los talleres de la
artista plástica Lucia Malamud. Al volver a Buenos Aires, se volcó de lleno al arte.
Hoy en día la artista sigue en el mismo camino, haciendo clínica de obra con
Carolina Baulo, concurriendo al taller de la artista plástica Rosario Briones y al
taller y clínica de obra de la artista plástica Paula Bladimirsquy. También se volcó
a la técnica del papercut concurriendo durante dos años al taller de Johanna
Wilhelm. Hizo taller de dibujo con Daniela Mizrahi. Curso varias materias en el
Departamento de Artes Visuales del IUNA. Asistió al curso de Arte
Contemporáneo dictado por María Santi y luego al de Gabriela Jurevicius.
Trabaja en su propio taller y mantiene una investigación artística continua.
Participó de varias muestras y exhibiciones siendo las más recientes "APNEA -
La pausa sumergida" en el Palacio de las Aguas corrientes. AySA, curada por
Laura Varangot y producida por María Carolina (BA 2025). "Dalla Patagonia alle
Langhe" (en La Morra, Italia 2024 y 2025). "Tierras" en Espacio de Arte Zona (BA
2024). Muestra Instalativa en el Autódromo de Buenos Aires (BA 2023). "N Art"
Palacio Barolo (BA 2023). "Todos los grises" Espacio de Arte Zona (BA 2023).
Open Gallery del Monasterio Santa Catalina (BA 2018) y otras.
S t a t e m e n t :
Sobre fondos acrílicos de bordes imprevisibles, tejo con hilos de algodón una
arquitectura de líneas y puntos que sostienen y atraviesan la mancha.
Mis trazos, precisos y cambiantes, invitan a recorrer la obra y detenerse en gestos
mínimos. Entre luces y sombras, dejo que lo cálido y lo frío se entrelacen,
generando volumen a través de sutiles variaciones de color.
Cada unión de forma y tono parece contar una historia abierta, distinta para cada
mirada. En cada tensión, en cada cruce, busco sostener un instante suspendido,
una memoria que se despliega lentamente.
La superposición de capas convoca a una observación paciente, donde la
primera impresión se transforma al descubrir nuevas relaciones.
Así, mi obra se convierte en un territorio de exploración, donde color, geometría
y gesto dialogan con la experiencia íntima de quien la contempla.