Estilo Art

Claudia Aranovich

Ver redes sociales
Remolino corpóreo

Remolino corpóreo

2018

Vidrio recubierto por resina

CV del expositor (click para ver/ocultar)

Claudia Aranovich

Artista especializada en escultura e instalaciones.

Sus obras cruzan diversos medios, desde lo tecnológico al arte en la naturaleza. La dualidad artificial/natural y la memoria son sus temas centrales. Sus materialidades van desde las resinas transparentes y vidrios a la madera, metales, materiales naturales.

Obtuvo Gran Premio Escultura del Salón Nacional de Argentina 2016; 1er. Premio Salón Municipal M. Belgrano 2012; Diploma Premio Konex escultura 2022; 1er. Premio Monumento a la Humanidad Resistencia, Chaco; Artista Joven del Año Asociación Críticos, etc.

Obtuvo becas: Pollock New York (USA); Fundación Antorchas para especialización en arte público; Secretaría Cultura de la Nación; Fondo Nacional de las Artes.
Bienales: participó en IV y VI Bienales La Habana, Cuba; 1ra. Bienal Fin del Mundo 2007; 1ra. Bienal del Sur, Panamá 2013; Incheon de Corea; Bienal de Escultura del Chaco.

Mostró individualmente en el Museo Nacional de Bellas Artes en 2000, Museo E. Sívori, una retrospectiva en 2014; en galerías y centros culturales, de Argentina y varios países, tales como el Centro Cultural Recoleta en 1988, 1994, 2000 y 2009. En el Centro Cultural Borges en 1997, y en museos de varias ciudades. Participó en numerosas muestras grupales, premios, salones, concursos, en museos y espacios culturales de Argentina y de distintos países.
Artista en residencia seleccionada para trece programas en Francia, España, Estados Unidos, Reino Unido, Taiwán, Corea, Uruguay, por distintos períodos, durante los cuales realizó esculturas y site-specific.

Participó en dos grandes instalaciones interdisciplinarias con video arte y música, denominadas Marea Alta.

Tiene obras en espacios públicos de Argentina y Estados Unidos, como Grounds for Sculpture en New Jersey, USA, y el Monumento a la Humanidad en Resistencia, Chaco. Sus obras estuvieron en la tapa de la revista internacional Sculpture.

Creó el Terreno de Arte Experimental, proponiendo a artistas de distintas generaciones que experimentaran en seis muestras realizadas en espacios naturales de museos.

En 2023 organizó el proyecto Gnap (Global Nomadic Art Project) internacional en Argentina, con artistas en la naturaleza de distintas partes del mundo, dando conferencias en varios espacios culturales.

Participó de los ciclos de Esculturas en el Jardín del Museo Larreta durante varias ediciones.
Sus actividades docentes abarcan temas de arte público, técnicas y escultura.
← Volver a la lista de artistas